Para la mayoría de equipos profesionales ya se ha acabado la fiesta y empieza la pretemporada . Por lógica , durante la época vacacional , los jugadores profesionales han debido llevar una vida adecuada a su profesión . Alimentación correcta , descanso y mantenimiento físico programado para empezar los entrenamientos en las condiciones óptimas de trabajo . Para ello lo primero que hacen los clubs es una revisión médica que incluye controles de peso , grasa corporal , musculación , y algunos parámetros que indican las condiciones físicas de estos profesionales . A partir de esto los entrenadores siguen unas pautas para poner en forma a sus jugadores cara al inicio de la competición . Pero en el caso de los jugadores de base , con unas vacaciones mas largas ( 2 meses en la mayoría de los casos ) , una edad mas difícil de controlar en algunas cosas ( comidas , ejercicio físico , cambios hormonales y físicos ) y unas obligaciones que no ayudan a ese control por parte de padres o tutores , las pautas de conducta no son las mismas .
Normalmente un club serio dispone de entrenadores que intentan marcar un calendario que pone fechas y trabajo para llegar lo mejor posible al inicio de los entrenos . No pasa en todos los clubs , posiblemente porque algunos aún no tengan claro el organigrama técnico , o si podrán iniciar la temporada con uno o varios equipos en cada categoría . Supongamos que estamos hablando de un equipo infantil de DH o preferente y por lo tanto ese equipo en el mes de junio ya disponía de entrenador para el inicio de la temporada y que ese entrenador ha planificado el post-inicio de la temporada . ¿ Como se controlan los parámetros que nos harán llegar en condiciones óptimas al primer entrenamiento ? . Lo primero y mas recomendable es que el niño inicie una especie de descanso activo de las actividades físicas habituales . A estas edades el cuerpo pide marcha y por lo tanto no podemos decir a nuestros hijos que se estén en casa descansando un par de semanas sin hacer nada , aunque eso sería lo ideal , ya que los músculos y demás tejidos necesitan tener un reposo que les deje regenerarse lo mejor posible . Entonces el camino mas exitoso será programar actividades que permitan al niño tener acción , pero a la vez estas actividades no deben suponer trabajos extras en los músculos propios de la actividad habitual del deportista . Es difícil encontrar un punto de equilibrio ideal , pero en verano la natación o el tenis jugado a un nivel de peloteo ayudan a tener una actividad física y a la vez permiten un descanso en los músculos de trabajo diario . Una vez conseguido , en teoría al menos , una recuperación física de una cargada temporada iniciaremos una tabla de trabajo propia y diseñada por cada técnico , que supondrá una base de trabajo sin excesiva carga , pero que mantendrá un nivel adecuado al inicio del trabajo . Es importante incidir sobre todo en los estiramientos , base fundamental para tonificar y preparar la musculación . Sin una tabla correcta de estiramientos podemos caer en la lesión muscular con mas facilidad cuando a carga de trabajo sea fuerte . Además en estas edades estamos en plena época de crecimiento y la adaptación de la musculación al crecimiento del hueso se acelera con una buena base de educación muscular . Es fácil que en estos dos meses el niño crezca , baja la intensidad física y el cuerpo aprovecha para usar esa energía sobrante en el crecimiento ( esto no lo tengo claro , pero la realidad marca una aceleración en el crecimiento cada verano ) .
Suponiendo que el niño haya descansado correctamente y que además se haya preparado para el inicio de la temporada tal y como el entrenador lo marque con unas tablas , nos metemos de lleno en un problema aún peor : la alimentación . El niño tiene vacaciones , hace calor y no apetecen según que cosas , pero además los helados están buenísimos . Nosotros seguimos trabajando y no podemos controlar lo que el niño come en todas esas horas que pasan fuera de nuestro control . Creo que lo mejor es exponer con toda crudeza el significado de ganar grasa que dificilmente desaparecerá hasta los primeros partidos . Comer un helado no es problema , el problema es cuando ese helado es habitual ; un helado se quema con la actividad normal , varios no da tiempo y se acumula la grasa . Las chuches , comer patatas y huevos , y en definitiva no comer con corrección simplemente por ser verano y estar de vacaciones puede significar un retraso en la puesta en forma , un riesgo de lesionarse y una piedra dificil de sortear en el camino del deportista . En los jugadores de élite es una de las cosas que mas se controlan ya que la bajar el nivel de quema de calorías hay riesgo de acumular peso , y saben los jugadores por experiencia que no estar en forma al inicio de la temporada puede marcar toda una temporada en negativo .
Y por último está el tema de que si conviene o no jugar a fútbol en esta época . Si hablamos con Cruiff seguramente estará de acuerdo conmigo que es bueno jugar a fútbol en una forma lúdica , sin competición ,por no perder el toque y para darle al juego un toque de divertimento , sin presión . Aunque hasta la 2ª ó 3ª semana no sería conveniente . Si nuestro interlocutor es Capello , seguramente incidirá en no jugar a fútbol en época vacacional y lo prohibirá taxativamente . Cada uno debe tener el cuidado suficiente y practicar deporte con la suficiente inteligencia para que no le perjudique ; aunque jugar a fútbol por puro placer , sin presión , creo que es lo mejor que puede hacer un futbolista para mantenerse en forma , en definitiva es el deporte que nos gusta practicar .
Este post está dedicado a todos aquellos que me han planteado esta cuestión estos días y que me han hecho pensar e investigar un poco sobre esta cuestión . Algunas de las cosas que expongo son susceptibles de desacuerdo y por eso me gustaría tener alguna opinión mas , y si es de algún entrenador mucho mejor .
lunes, 20 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
Mas novedades
Según publica el Mundo Deportivo en su edición de hoy el FC Barcelona ha firmado al delantero de origen paraguayo Antonio Sanabria para su infantil A .Este jugador procede de la Blanca Subur de Sitges y ha marcado esta temporada 70 goles , aunque la Blanca Subur ha marcado esta temporada 95 . Si esta cifra se ajusta a la realidad estamos hablando de un fenómeno , pero puede que se refiera a los goles marcados esta temporada con amistosos y torneos incluidos , lo que se ajustaría a unos números mas "normales". Ya en el mes de junio , durante el torneo del Sant Gabriel , me hablaron de un interés por este jugador . Al final parece que se ha producido el fichaje y el Barça dispondrá de mas pólvora en su delantera .
En el CF Damm también se ha producido una novedad al concretarse la firma de Kilian Vicente , delantero del Mataró , para esta próxima temporada . Con este jugador la Damm dispone de 16 jugadores en una plantilla donde aún faltan algunas incorporaciones .Me informan desde St Joan Despí del casi desmantelamiento de su infantil al poder producirse 4 bajas de jugadores que militarán en DH y preferente :1 jugador firmará por el Gavá de preferente ,y su máximo goleador que goleará a partir de septiembre en el Santboià . Por otra parte dos hermanos del equipo ( capitán y portero ) parecen estar de camino hacia Sant Ildefons , otro DH que está completando su plantilla . No me han ofrecido nombres .
De momento estas son las últimas novedades que dispongo en el mercato de las máximas categorías de infantiles . Posiblemente , si no se producen variaciones y me informe alguien , hasta que no empiece la pretemporada no dispondré de mas información .
Y por último confirmar que el CF Damm iniciará la temporada en su habitual campo de tierra .Se había hablado de un inminente inicio de las obras , pero problemas económicos de la constructora que iba a fabricar el nuevo campo han acabado con las ilusiones del club de empezar a ver el sueño del nuevo estadio en marcha .Hay esperanzas de iniciar las obras con la temporada en marcha , pero será complicado trasladar 6 equipos federados y la escola de fútbol con la competición a medio camino .
En el CF Damm también se ha producido una novedad al concretarse la firma de Kilian Vicente , delantero del Mataró , para esta próxima temporada . Con este jugador la Damm dispone de 16 jugadores en una plantilla donde aún faltan algunas incorporaciones .Me informan desde St Joan Despí del casi desmantelamiento de su infantil al poder producirse 4 bajas de jugadores que militarán en DH y preferente :1 jugador firmará por el Gavá de preferente ,y su máximo goleador que goleará a partir de septiembre en el Santboià . Por otra parte dos hermanos del equipo ( capitán y portero ) parecen estar de camino hacia Sant Ildefons , otro DH que está completando su plantilla . No me han ofrecido nombres .
De momento estas son las últimas novedades que dispongo en el mercato de las máximas categorías de infantiles . Posiblemente , si no se producen variaciones y me informe alguien , hasta que no empiece la pretemporada no dispondré de mas información .
Y por último confirmar que el CF Damm iniciará la temporada en su habitual campo de tierra .Se había hablado de un inminente inicio de las obras , pero problemas económicos de la constructora que iba a fabricar el nuevo campo han acabado con las ilusiones del club de empezar a ver el sueño del nuevo estadio en marcha .Hay esperanzas de iniciar las obras con la temporada en marcha , pero será complicado trasladar 6 equipos federados y la escola de fútbol con la competición a medio camino .
lunes, 13 de julio de 2009
Noticias de clubs
Hay varios cambios en el fútbol base catalán , en cuanto a nombre de club , sede social y otras cuestiones . La mas importante , al menos a nivel mediático , es el pase de la Fundació Sánchez Llibre a la UD Vilassar de Mar . Así este club pasará a tener 3 formaciones en DH , una de las cuales es en edad infantil . La Fundació , junto a Barça , Espanyol y Damm , era uno de los exclusivos clubs que no cobraban a sus jugadores sin excepción . Ahora el grupo quedará reducido a 3 . No es una buena noticia que se pierda otra iniciativa de fútbol base puro , pero esta entidad ha pasado un via crucis para poder tener un campo donde jugar permanentemente y al final el club ha tomado la salida de fusionar sus equipos a los ya existentes en el Vilassar y dar finalizada una tarea muy loable en nuestro fútbol base , sobre todo en la zona del Maresme . Otra es la incertidumbre que existe en otra entidad histórica de nuestro fútbol base y que parece no tener una vida tranquila , me refiero a la UFB Jábac-Terrassa . Han existido muchas discrepancias en le club tras la fusión de ambas entidades , pero el problema real ha existido en su primer equipo , un equipo que milita en 2ªB y que necesita de mas apoyo de la ciudad para poder competir sin sobresaltos .El club se ha visto envuelto en un proceso judicial para poder sacarlo de una situación que hubiera sido letal . Por otra parte la Fundación que vela por los intereses de su fútbol base y que está en manos del ex-dirigente Guillermo Cabello está intentando hacerse con los derechos federativos del UE Miapuesta y poder empezar una nueva aventura desviculándose del Terrassa FC .Esta jugada y saber que piensan de su fútbol base los actuales rectores del Terrassa puede desembocar en la ruptura de un fútbol base que actualmente milita en las máximas categorías de nuestro fútbol base .
Otro club que parecía haber encarrilado , tras una nefasta temporada , su futuro era el Mataró ; pero la dimisión esta semana pasada de sus técnicos por falta de proyecto deportivo y económico puede dejar tocada una entidad que sobrevive como puede con múltiples problemas sociales y económicos .
Hay clubs con el futuro incierto , tanto en sus bases como en sus primeros equipos , pero la intervención de los padres en algunos casos , de ayuntamientos o la creación de nuevas escolas de fútbol desvinculadas de los primeros equipos , parecen dar algo de esperanzas para que sigan en competición esta próxima temporada . Parece cada vez mas claro que financiar equipos ruinosos con las cuotas de fútbol base es una salida que tarde o temprano se rompe , ya que en lugar de utilizar las canteras para aprovecharse de sus jugadores , se utilizan las canteras para pagar a jugadores que aportan mas endeudamiento a estas entidades .
En cuanto a traslados leí hace dos semanas que por fin parece haberse puesto de acuerdo el Mercantil con el consistorio y pasarán a jugar de locales en el campo de la UD Marina . No sé como habrá acabado el tema , pero el lamentable estado del campo del Mercantil ( me refiero a su terreno de juego ) debe poner de acuerdo a las partes para que esa escuela de fútbol tan prestigiosa pueda jugar con tranquilidad en buenas condiciones .
Otro club que parecía haber encarrilado , tras una nefasta temporada , su futuro era el Mataró ; pero la dimisión esta semana pasada de sus técnicos por falta de proyecto deportivo y económico puede dejar tocada una entidad que sobrevive como puede con múltiples problemas sociales y económicos .
Hay clubs con el futuro incierto , tanto en sus bases como en sus primeros equipos , pero la intervención de los padres en algunos casos , de ayuntamientos o la creación de nuevas escolas de fútbol desvinculadas de los primeros equipos , parecen dar algo de esperanzas para que sigan en competición esta próxima temporada . Parece cada vez mas claro que financiar equipos ruinosos con las cuotas de fútbol base es una salida que tarde o temprano se rompe , ya que en lugar de utilizar las canteras para aprovecharse de sus jugadores , se utilizan las canteras para pagar a jugadores que aportan mas endeudamiento a estas entidades .
En cuanto a traslados leí hace dos semanas que por fin parece haberse puesto de acuerdo el Mercantil con el consistorio y pasarán a jugar de locales en el campo de la UD Marina . No sé como habrá acabado el tema , pero el lamentable estado del campo del Mercantil ( me refiero a su terreno de juego ) debe poner de acuerdo a las partes para que esa escuela de fútbol tan prestigiosa pueda jugar con tranquilidad en buenas condiciones .
viernes, 10 de julio de 2009
Allez le Tour !!!
Fotos obtenidas en la avenida del Paralelo esquina Rocafort del paso del Tour de France .
Entre ayer y hoy Barcelona ha roto la normalidad para dar cabida a dos etapas del Tour , ayer siendo final de etapa y hoy siendo salida de la etapa mas dura de trazado hasta el momento . Ayer estuve en el Paralelo y disfruté del espectáculo , primero con la larguísima caravana de coches y motos que preceden a los ciclistas y después con los protagonistas del Tour . Menos el primer pelotón que pasó a un ritmo alto y marcando posiciones para enfilar Montjuich ( unas 40-50 unidades ), el resto pasó a un ritmo lento y con las caras marcando el esfuerzo de pedalear con lluvia . Se veían muchos ciclistas con el maillot rasgado y con golpes , lo que indicaba lo dificil que había sido mantener el equilibrio en la bici . Fué emocionante ver a la gente animar a ciclistas visiblemente derrotados por la lluvia y las caidas , estos fueron los que mayores aplausos obtuvieron de un público entregado . Barcelona volvió a demostrar el espíritu deportivo y de participación de una ciudad volcada con todos los acontecimientos que se celebran .Estoy seguro que la dirección del Tour habrá tomado nota del fervor y el entusiasmo que se han encontrado en todas las carreteras que han pasado, desde Girona a Barcelona , y que tendrán muy en cuenta celebrar otras etapas por suelo catalán . Hoy he estado en el Paseo de Gracia y los ciclistas han pasado con otra cara , una cara de satisfacción de ver tanta gente animando esta salida hacia Andorra .
Los ciclistas son unos deportistas fuera de lo común , el trabajo en equipo es esencial en un deporte donde el pedal se mueve por el trabajo de cada uno , pero que sin la ayuda de los compañeros es complicado mantener un ritmo de carrera ganador .Aunque el fútbol es muy diferente como deporte , tienen ambas disciplinas puntos en común : Se forman equipos , el objetivo de ambos es llegar a una raya pintada en el suelo y cruzarla ,cada equipo tiene sus especialistas y la solidaridad de todos es básica para encontrar el objetivo común . No sé si el ciclismo es el deporte mas duro que existe , uno de los que mas si que lo creo ; el fútbol no es un deporte excesivamente duro , pero se necesita una excelente forma física para llegar a competir profesionalmente .Ambos deportes arrastran masas tanto de aficionados como de practicantes . El Tour ha pasado por Barcelona tras 44 años desde la última vez y valía la pena estar un par de horas esperando el paso de los ciclistas , ahora cabe esperar menos de 44 años para que vuelva a pasar por aquí .
miércoles, 8 de julio de 2009
El Tour y las trampas .
Mañana pasará el Tour de Francia por Catalunya , un acontecimiento de primer orden .Nada tiene que ver el Tour con el fútbol infantil pero la grandiosidad de la cita , el impacto mediático y ver la serpiente multicolor de los ciclistas atravesando la ciudad de Barcelona tras mas de 40 años desde la última vez creo que vale la pena .Me comentan que tan espectacular es el paso de los ciclistas como el paso de la caravana publicitaria , por su variedad , belleza y singularidad . Intentaré asistir cámara en ristre para poder colgar algunas fotos , que aunque se salen del tema de este blog son lo suficientemente interesantes para incluirlas en un post . Además de la parafernalia están los ciclistas , una especie de deportistas fuera de lo común y unos ídolos en ciertos lugares al nivel de los mas afamados futbolistas , como por ejemplo en Francia donde pude comprobarlo en los dos veranos que pasé en la Provenza francesa cuando era niño . Estos ídolos han dejado bajado el nivel de popularidad al descubrirse que algunos ( en ciertos lugares se dice que muchos ) usan malas artes para competir , se dopan con sustancias que alteran la resistencia y la potencia .Los deportistas de élite son jóvenes , ganan dinero , pero muchos no saben apreciar el peligro que encierra exprimir el cuerpo humano y no hacer caso de las señales de alarma que genera de forma natural el organismo y que se manifiestan con dolor , cansancio , fatiga ,etc .Estas señales marcan el límite de cada uno de nosotros , unos lo tienen mas alto y con entreno y sacrificio lo mantienen o lo elevan , de esta manera compiten ofreciendo grandes rendimientos .Pero ¿ que pasa cuando queremos elevar ese límite de manera artificial ? nuestro organismo trabaja a un nivel mas alto del que racionalmente debe y a la corta o a la larga se ve afectado .Es como un coche cuando trabaja a mas revoluciones de las que son aconsejables , el desgaste es mayor en las piezas , gasta mas energía y acorta la vida útil del motor . Siempre han existido excitantes y productos que retrasan la fatiga , hay métodos de recuperación que permiten estar al pié del cañón en el menor tiempo posible e incluso mantener una alimentación adecuada al esfuerzo ayuda a rendir en mejores condiciones .Pasar la raya de lo natural a lo artificial , y no hablemos de los tratamientos hormonales o de la sangre , no solo son una forma de competir haciendo trampa , sino que son un castigo a nuestro organismo del que algún día tendremos noticias y no muy agradables . Como ejemplo sirva la denuncia hacia sus federaciones de atletas de la antigua RDA ( República Democrática de Alemania ) ante la alarmante cifra de cánceres , muertes súbitas y alteraciones orgánicas entre ellos por las manipulaciones de los médicos buscando mayor éxito en mundiales y citas olímpicas .En su día fueron héroes , hoy son personas enfermas , olvidadas y en muchos casos yacen en cementerios desde hace tiempo .
El Tour es la máxima expresión de este deporte tan sacrificado y duro como es el ciclismo , y la magia de esta prueba se ha escrito con grandes gestas , donde no caben tramposos . Mañana estos grandes deportistas pasarán por Barcelona .
El Tour es la máxima expresión de este deporte tan sacrificado y duro como es el ciclismo , y la magia de esta prueba se ha escrito con grandes gestas , donde no caben tramposos . Mañana estos grandes deportistas pasarán por Barcelona .
lunes, 6 de julio de 2009
Ultima novedad y otras cosas
Llevo una semana bastante desconectado del mundillo futbolero y no tengo muchas nuevas que dar , la única es el fichaje de Adrià Arjona ( ex-Barça ) por el Nástic de Tarragona . Un buen fichaje del Nástic que ganará calidad en el mediocampo y de paso una buena oportunidad para Adrià en un equipo que debe luchar por estar en la zona alta de la clasificación . Estoy recibiendo pocas noticias y esto es algo lógico ya que se ha acabado una temporada cargadita y dura para todos y lo primero que hay que hacer es desconectar , ponto empezaremos las pretemporadas en los distintos equipos ( supongo que los primeros en la semana del 17 de agosto ) y se volverán a mover entrenadores y coordinadores en busca de apuntalar plantillas y de cerrar contrataciones que se apalabraron este mes pasado . Los jugadores ahora están aprovechando las horas de libertad ( sin cole , sin fútbol ) en campus , torneos de fiestas mayores , actividades fuera del fútbol , playas , piscinas , bicicletas , etc... para estar a tope una vez se empiece la temporada . Continuaré con el blog estas semanas que no generan novedades en el fútbol base , pero si que hay temas que se quedan durante la temporada sin tratar por falta de tiempo y/o de espacio . Si alguien está interesado en algún tema que no dude en enviarme un e-mail e intentaré buscar la documentación suficiente para poder hacer un post decente . Ya he recibido una propuesta de un lector del blog que se pregunta cuantos niños que estuvieron en preferente benjamín en la temporada 2005-06 estarán esta temporada venidera en DH infantil . De los datos que tengo en mi poder ( sobre todo Barça y Espanyol ) la gran mayoría , pero en preferente benjamín habían 32 equipos , algún B , pero la mayoría A y muchos jugadores no estarán en DH 4 años después . Espero que me ayude algún lector a tener mas datos y poder dar una respuesta mas clara a la pregunta del lector , que la hizo a través de un MP en el fórum de Catalunyafutbol , otra vía para ponerse en contacto conmigo.
jueves, 2 de julio de 2009
El coste de jugar en un equipo bueno
Este fin de semana pasado, hablando con padres de jugadores infantiles de un equipo de los que se pueden denominar grande del fútbol catalán , salió el tema del coste para una familia que su hijo jugara en un equipo que estuviera a una distancia asumible de su casa . Esa distancia está entre los 15-40 kilómetros , que es la distancia media entre poblaciones como Sabadell , Terrassa , Granollers , Mataró , Castelldefels , Martorell , Rubí , et... con Barcelona , o entre sí en algunos casos . No lo había calculado nunca , ni me lo había planteado ;mi hijo juega desde benjamines en Barcelona y vivimos en Castellbisbal , por problemas de hora laboral en estas 4 temporadas ha tenido transporte de casa al entreno y yo voy a buscarlo para la vuelta a casa . Como trabajo en Barcelona ( Zona Franca ) del trabajo voy al entreno y de ahí a casa . Como cada uno de nosotros es una historia diferente y lo que para uno es un engorro para otro es un placer he tomado un punto medio , un vehículo que gaste 8 litros a los 100 kilómetros de media y una distancia de 25 kilómetros ida y otros 25 vuelta . Si entrenan los niños 3 días a la semana , mas el día de partido ( aquí sigo tomando como referencia la misma distancia ) sale que a la semana tenemos que hacer 200 kilómetros ; que en los 10 meses que dura la temporada , de septiembre a junio representan 9000 kilómetros aproximadamente , y que a 8 litros a los 100 suponen 720 litros de combustible .Estos litros multiplicados por el precio que marque de media ese año la gasolina suponen unos 700 euros de gasto . De ahí no contamos el desgaste de vehículo proporcional , pero si cada 10000 kilómetros se ha de hacer una revisión lo podemos sumar también . Bien mirado no es tanto dinero , ahora si a eso sumamos otros conceptos como cuotas , ropa , aquarios de fin de entreno , café mientras esperas la salida del niño , parking de coche en algunos casos , etc... la broma se dispara y según quien se gasta casi 2000 euros para que su hijo juegue en un equipo con alguna aspiración .Ese gasto monetario , mas el gasto personal para que algunos jugadores dispongan de pocos minutos de juego ; a veces resulta un negocio ruinoso .
Pero hay otros casos mas especiales , la de los jugadores de equipos como Barça y Espanyol , que no pagan cuotas , tienen transporte , pero juegan multitud de torneos . Si quieres acompañar a tu hijo en esos casos el gasto económico puede ser estratosférico . Lo mas normal es elegir algunos , los mas interesantes y descartar el resto . Aún así en alevín A , sin jugar todos los torneos pero siguiendo a mi hijo a Logroño , Lleida , Andorra ,Arousa y Zaragoza ( no fuimos a Brunete , Ibiza , Castellón ) el gasto superó los 2000 euros . Como decía mi abuela materna sarna con gusto no pica , pero mortifica . Esta realidad solo se tiene en cuenta cuando tienes que ir al cajero a exprimir la cartera , o cuando tienes que pagar cuotas , hoteles o aviones . Es muy bonito jugar en un buen equipo , con buenos entrenadores y a niveles altos , pero también es muy caro . Por lo menos para mi economía ...y la de muchos . Este año en la Damm he agradecido desplazarme tan solo por la provincia de Barcelona para jugar los torneos que nos han tocado , el bolsillo de ha aliviado mucho , no hemos viajado pero al menos podremos hacer vacaciones con algo mas de cash en el bolsillo .
Pero hay otros casos mas especiales , la de los jugadores de equipos como Barça y Espanyol , que no pagan cuotas , tienen transporte , pero juegan multitud de torneos . Si quieres acompañar a tu hijo en esos casos el gasto económico puede ser estratosférico . Lo mas normal es elegir algunos , los mas interesantes y descartar el resto . Aún así en alevín A , sin jugar todos los torneos pero siguiendo a mi hijo a Logroño , Lleida , Andorra ,Arousa y Zaragoza ( no fuimos a Brunete , Ibiza , Castellón ) el gasto superó los 2000 euros . Como decía mi abuela materna sarna con gusto no pica , pero mortifica . Esta realidad solo se tiene en cuenta cuando tienes que ir al cajero a exprimir la cartera , o cuando tienes que pagar cuotas , hoteles o aviones . Es muy bonito jugar en un buen equipo , con buenos entrenadores y a niveles altos , pero también es muy caro . Por lo menos para mi economía ...y la de muchos . Este año en la Damm he agradecido desplazarme tan solo por la provincia de Barcelona para jugar los torneos que nos han tocado , el bolsillo de ha aliviado mucho , no hemos viajado pero al menos podremos hacer vacaciones con algo mas de cash en el bolsillo .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)